miércoles, 3 de marzo de 2010

Ejemplos de tipos de coevolución
Se denomina coevolución al cambio evolutivo recíproco en especies que interactúan, y la dinámica de ésta constituye el tema de la presente obra, en la cual se incluye una vasta revisión de estudios realizados en el campo de la especialización y la coevolución, a la vez que una propuesta teórica, basada en análisis ecológicos, genéticos y moleculares -producto de trabajo de campo y experimentos de laboratorio-, denominada por el autor "teoría del mosaico geográfico de la coevolución". Con ella, Thompson intenta mostrar que un estudio conjunto de la genética, historias de vida y distribución geográfica de las poblaciones proporcionada un mejor entendimiento de la coevolución.
Aunque no existe una línea divisoria bien diferenciada, se pueden establecer dos tipos de coevolución o evolución concertada:
· Coevolución antagonista
· Coevolución cooperativa
Coevolución antagonista
La Coevolución antagonista o evolución concertada antagonista, es un proceso iterativo pero antagónico cuando se manifiestan las relaciones entre especies, por ejemplo entre una presa y su depredador, o un parásito y su hospedante. Los conejos introducidos en Australia a mediados del siglo XIX ilustran el ejemplo de evolución concertada entre parásito y hospedante: en 1859 un cazador inglés residente en Australia soltó un par de docenas de conejos en aquellas tierras, en las cuales eran especies extrañas. Con apenas depredadores, los conejos se reprodujeron por millones hasta límites increíbles, destruyendo todas las superficies vegetales que encontraban a su paso, y arruinando la economía de agricultores y ganaderos. Tras el fallido intento de envenenarlos, se introdujeron entonces zorros rojos europeos como depredadores, pero no fueron eficaces porque se especializaron en otro tipo de presas más pequeñas.
La plaga de conejos que se manifestó durante la segunda mitad del siglo XIX, y el posterior mixomavirus introducido en 1950, ilustra el tipo de coevolución antagonista en México.
En 1950 se introdujo un virus con conejos de América del sur, el mixomavirus, que provoca la mixomatosis, una enfermedad infectocontagiosa que afecta muy especialmente a los conejos, y que se transmite a través de mosquitos y pulgas. En un principio se demostró una gran virulencia, matando a todos los conejos infectados, pero durante tres décadas se comprobó que los conejos iban adquiriendo resistencia y recuperándose. A la vez, mediante estudios de laboratorio se observó que el virus había perdido virulencia, causando menos muertes. Se confirmó así que tanto el parásito como el hospedador habían evolucionado; sin embargo, uno (el conejo u hospedador) lo había hecho en sentido de aumentar su resistencia, mientras que el otro (el parásito o virus) lo había hecho en un sentido inverso, hacia una virulencia menor. El porqué se produce este tipo de evolución antagónica puede interpretarse en el sentido siguiente: cuando el virus comenzó a distribuirse por primera vez aún no se había producido su verdadera adaptación, es decir se trataba de una adaptación imperfecta, porque los conejos morían tan pronto quedaban infectados, no dándoles tiempo a contagiar a otros individuos. En base a esto, la selección natural estaría favoreciendo que las cepas menos virulentas se perpetuasen.
Coevolución cooperativa
La Coevolución cooperativa se manifiesta en determinadas asociaciones, y en variadas relaciones adaptadas entre diferentes especies en las que ambas obtienen un beneficio. Por ejemplo, las larvas de muchos lepidópteros (como muchas especies de mariposas azules) son cuidadas por las hormigas contra el ataque de determinados parásitos, y a su vez las larvas segregan un líquido del que se alimentan las hormigas. Aquí se da una coevolución cooperativa coordinada, en donde las hormigas y las larvas adaptan su comportamiento en beneficio mutuo.
Algunas semillas han desarrollado adaptaciones cooperativas para conseguir su dispersión. 1-Arce, 2-Diente de León, 3-Olmo. Sobre estas líneas un Agarramoños.
Otras formas de coevolución cooperativa tiene múltiples ejemplos entre el mundo animal y vegetal. Así, en la polinización se dan adaptaciones donde numerosas plantas y animales cooperan para conseguir sus propios objetivos, como los de reproducción o alimentación. Se distingue la capacidad evolutiva de las plantas para desarrollar sistemas de atraer a los animales polinizadores, tales como formas, olores y llamativos colores. Los animales que son atrapados en el esplendor que se les ofrece, reciben el néctar como premio a cambio de distribuir o entregar el polen, el cual queda asido o es desprendido de su cuerpo mediante mecanismos que las plantas han diseñado para esa función. Otros vegetales disponen de adaptaciones espectaculares, en forma de diversos dispositivos con la finalidad de perpetuarse a sí mismos. Por ejemplo, algunas semillas han conseguido desarrollar alas que les faculta para desplazarse mediante la acción del viento; o espinas u otros métodos de sujetarse al pelo de los animales o sustancias pegajosas (como el muérdago, que es parásito de los robles) que se adhieren a otros árboles parásitos cuando los pájaros frotan el pico en ellos; todo esto con objeto de conseguir el transporte que no pueden realizar por sí mismos.
Coevolución de mutualismo
El mutualismo es otro ejemplo coevolutivo en el cual dos o más especies mantienen una relación simbiótica, y por tanto necesaria para la supervivencia de ambas. Tal es el caso de las micorrizas, unos hongos que se mantienen adheridos a las raíces de determinados árboles, como robles y coníferas. Estos hongos, entre los cuales se encuentran muchas setas comunes, necesitan del árbol al que están unidos para obtener la energía que sólo él puede suministrarles, y que no podrían recibir y sintetizar por sus propios medios. A cambio, el árbol puede obtener más fácilmente los nutrientes del sustrato, a la vez que mantiene sus raicillas protegidas de algunas enfermedades. Tanto unos como otros se necesitan mutuamente para desarrollarse y sobrevivir.

Se despide de ustedes su compañera Valeria Varela Parra hasta la próxima información.

8 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Compañeros La informacion Es interesante pero siento que falta enriqueserla un poco mas,, espero que sigan subiendo informacion, se despide su amiga Yaretdi M. Aguilar 4 C

    ResponderEliminar
  4. Hola amigos,les ago el comentario que porque no le cambian de color a sus temas, ponganle colores llamativos, para que al leer no nos aburramos, que un tema esta de un solo color, otro de otro color, mejor cambienle a un parrafo de un color y otro de otro y asi de diferentes colores, para no aburrirnos, bueno ese es un comentario, porque yo si medio me aburri de los colores, al momento de leer sus temas.

    Se despide su amiga, Cristy del 4 C.
    Equipo 1.

    ResponderEliminar
  5. compañeros creo que igual y le pusieran unas imajenes se comprenderia mucho mejor y llamaria mas la atencion, esta es mi observacion hasta la proxima su compañero luis adrian garcia bravo.

    ResponderEliminar
  6. Compañera creo que si le pusieras imagenes seria mejor tu información se mira muy simple tu información y tu tema es muy interesante bueno se despide tu amiga Karina Nuñez del 4º¨A¨

    ResponderEliminar
  7. Saben su informacin es buena pero les falto poner mas imagenes eso es todo de mi parte JUAN CARLOS RODRIGUEZ ROMAN DEL 4º"C".

    ResponderEliminar
  8. Hola compañeros su informacion es buena pero con unas imagenes estaria mejor se despide su compañera CLARA RIOS ISIDRO DEL 4º"C".

    ResponderEliminar

Seguidores