jueves, 18 de marzo de 2010

"Ejemplos de coevolucion"
1. En América los colibríes (familia Trochilidae) son el grupo que ha coevolucionado con muchas familias de plantas, entre ellas la familia de las orquídeas (Orchidaceae) y la familia de las bromelias (Bromeliaceae).

2. En Norteamérica el murciélago hociquilargo mexicano (Leptonycteris nivalis) se alimenta del néctar del cactus saguaro (Carnegiea gigantea) y del ágave en el desierto de Sonora permitiendo la fecundación de estas plantas. Como adaptación a la dieta nectarívora la lengua de este murciélago puede extenderse casi la misma longitud de su cuerpo y posee cerdas carnosas en su punta.

Los estudios experimentales ponen de manifiesto que en un ambiente heterogéneo o con inmigraciones repetidas son posibles los ciclos de Lotka-Volterra. También es de esperar que la seleción natural actúe aumentando simultáneamente la eficiencia del depredador en la captura de la presa y de la presa para escaparse del depredador. El efecto de la acción recíproca depredador-presa diferirá según el tiempo que hayan estado coexistiendo. Se entiende por coevolución la evolución simultanea de dos o más especies muy relacionadas ecológicamente, pero entre las que no existe ningun intercambio de genes. Ajustes evolutivos simultáneos llevan por regla generala un equilibrio dinámico de las poblaciones del depredador y la presa, en el que se reduce a un mínimo el trastorno del sistema, manteniéndose el stau quo de las poblaciones que lo integran.
Algunos aspectos muy conocidos de la coloración animal se han producido a través de la selección natural en respuesta a la interacción depredador-presa.
Las presas adquieren coloraciones y formas crípticas de manera que se parecen a algun objeto o fondo inanimado. En cambio, los animales tóxicos o repugnantes se revisten de colores vistosos y contratados como negro y amarillo para que entre sus depredadores temporales aprendan enseguida a conocerlos y no se equivoquen en otra ocasión. Estos colores se denominan aposemáticas. Si varias de estas espieces desagradables toman coloraciones más o menos iguales, entonces el depredador matará unos cuantos individuos de entre todos antes de aprender a reconocerles como no gratos.
Las coloraciones que imitan las de otras especies se denominan miméticas.
Todos los mecanismos de defensa de las plantas y animales pueden considerarse producidos por la presión de selección debida a la depredación. Pero también a veces se desarrolla "inmunidad" ante las defensas.
Los ejemplos más típicos de coevolución son los de los animales que se alimentan de néctar o polen y son además vectores de polinización.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ejemplos de tipos de coevolución
Se denomina coevolución al cambio evolutivo recíproco en especies que interactúan, y la dinámica de ésta constituye el tema de la presente obra, en la cual se incluye una vasta revisión de estudios realizados en el campo de la especialización y la coevolución, a la vez que una propuesta teórica, basada en análisis ecológicos, genéticos y moleculares -producto de trabajo de campo y experimentos de laboratorio-, denominada por el autor "teoría del mosaico geográfico de la coevolución". Con ella, Thompson intenta mostrar que un estudio conjunto de la genética, historias de vida y distribución geográfica de las poblaciones proporcionada un mejor entendimiento de la coevolución.
Aunque no existe una línea divisoria bien diferenciada, se pueden establecer dos tipos de coevolución o evolución concertada:
· Coevolución antagonista
· Coevolución cooperativa
Coevolución antagonista
La Coevolución antagonista o evolución concertada antagonista, es un proceso iterativo pero antagónico cuando se manifiestan las relaciones entre especies, por ejemplo entre una presa y su depredador, o un parásito y su hospedante. Los conejos introducidos en Australia a mediados del siglo XIX ilustran el ejemplo de evolución concertada entre parásito y hospedante: en 1859 un cazador inglés residente en Australia soltó un par de docenas de conejos en aquellas tierras, en las cuales eran especies extrañas. Con apenas depredadores, los conejos se reprodujeron por millones hasta límites increíbles, destruyendo todas las superficies vegetales que encontraban a su paso, y arruinando la economía de agricultores y ganaderos. Tras el fallido intento de envenenarlos, se introdujeron entonces zorros rojos europeos como depredadores, pero no fueron eficaces porque se especializaron en otro tipo de presas más pequeñas.
La plaga de conejos que se manifestó durante la segunda mitad del siglo XIX, y el posterior mixomavirus introducido en 1950, ilustra el tipo de coevolución antagonista en México.
En 1950 se introdujo un virus con conejos de América del sur, el mixomavirus, que provoca la mixomatosis, una enfermedad infectocontagiosa que afecta muy especialmente a los conejos, y que se transmite a través de mosquitos y pulgas. En un principio se demostró una gran virulencia, matando a todos los conejos infectados, pero durante tres décadas se comprobó que los conejos iban adquiriendo resistencia y recuperándose. A la vez, mediante estudios de laboratorio se observó que el virus había perdido virulencia, causando menos muertes. Se confirmó así que tanto el parásito como el hospedador habían evolucionado; sin embargo, uno (el conejo u hospedador) lo había hecho en sentido de aumentar su resistencia, mientras que el otro (el parásito o virus) lo había hecho en un sentido inverso, hacia una virulencia menor. El porqué se produce este tipo de evolución antagónica puede interpretarse en el sentido siguiente: cuando el virus comenzó a distribuirse por primera vez aún no se había producido su verdadera adaptación, es decir se trataba de una adaptación imperfecta, porque los conejos morían tan pronto quedaban infectados, no dándoles tiempo a contagiar a otros individuos. En base a esto, la selección natural estaría favoreciendo que las cepas menos virulentas se perpetuasen.
Coevolución cooperativa
La Coevolución cooperativa se manifiesta en determinadas asociaciones, y en variadas relaciones adaptadas entre diferentes especies en las que ambas obtienen un beneficio. Por ejemplo, las larvas de muchos lepidópteros (como muchas especies de mariposas azules) son cuidadas por las hormigas contra el ataque de determinados parásitos, y a su vez las larvas segregan un líquido del que se alimentan las hormigas. Aquí se da una coevolución cooperativa coordinada, en donde las hormigas y las larvas adaptan su comportamiento en beneficio mutuo.
Algunas semillas han desarrollado adaptaciones cooperativas para conseguir su dispersión. 1-Arce, 2-Diente de León, 3-Olmo. Sobre estas líneas un Agarramoños.
Otras formas de coevolución cooperativa tiene múltiples ejemplos entre el mundo animal y vegetal. Así, en la polinización se dan adaptaciones donde numerosas plantas y animales cooperan para conseguir sus propios objetivos, como los de reproducción o alimentación. Se distingue la capacidad evolutiva de las plantas para desarrollar sistemas de atraer a los animales polinizadores, tales como formas, olores y llamativos colores. Los animales que son atrapados en el esplendor que se les ofrece, reciben el néctar como premio a cambio de distribuir o entregar el polen, el cual queda asido o es desprendido de su cuerpo mediante mecanismos que las plantas han diseñado para esa función. Otros vegetales disponen de adaptaciones espectaculares, en forma de diversos dispositivos con la finalidad de perpetuarse a sí mismos. Por ejemplo, algunas semillas han conseguido desarrollar alas que les faculta para desplazarse mediante la acción del viento; o espinas u otros métodos de sujetarse al pelo de los animales o sustancias pegajosas (como el muérdago, que es parásito de los robles) que se adhieren a otros árboles parásitos cuando los pájaros frotan el pico en ellos; todo esto con objeto de conseguir el transporte que no pueden realizar por sí mismos.
Coevolución de mutualismo
El mutualismo es otro ejemplo coevolutivo en el cual dos o más especies mantienen una relación simbiótica, y por tanto necesaria para la supervivencia de ambas. Tal es el caso de las micorrizas, unos hongos que se mantienen adheridos a las raíces de determinados árboles, como robles y coníferas. Estos hongos, entre los cuales se encuentran muchas setas comunes, necesitan del árbol al que están unidos para obtener la energía que sólo él puede suministrarles, y que no podrían recibir y sintetizar por sus propios medios. A cambio, el árbol puede obtener más fácilmente los nutrientes del sustrato, a la vez que mantiene sus raicillas protegidas de algunas enfermedades. Tanto unos como otros se necesitan mutuamente para desarrollarse y sobrevivir.

Se despide de ustedes su compañera Valeria Varela Parra hasta la próxima información.




MODELOS COEVOLUTIVOS.

Hay varias formas de ver el proceso coevolutivo


Modelos micro evolutivos

1) Coevolución gen-a-gen, por pasos (Erhlich and Raven 1964). Supone un proceso de adaptación recíproco y por fases entre especies concretas. Un cambio en un gen que determina una defensa frente al depredador será fijado, y provocará un cambió en un gen del depredador que determina un uso más eficiente del hospedador. Hay una modificación secuencial. Este modelo se basa en que existe locis complementarios entre depredador y presas para la virulencia y la resistencia, respectivamente. En el caso de interacciones antagónicas, como planta-herbívoro o como parásito-hospedador, consiste en una carrera armamentística continúa.
2) De la coevolución difusa, que refiere a una coadaptación de grupos de especies, sin necesidad de especiación. Es un concepto difuso en sí mismo, que está cada vez más en desuso, aunque ha sido un fuerte revulsivo para acometer los estudios de coevolución de forma más rigurosa. Básicamente, postula que las especies no están aisladas en la naturaleza interaccionado con una única especie, y por tanto la coevolución apareada se ve limitada. Sin embargo, últimamente se esta rescatando la idea, aplicada como coevolución multiespecífica, suponiendo que una combinación de genes que actúan contra múltiples depredadores o múltiples mutualistas y que producen un paisaje adaptativo de eficacias. El resultado es una selección hacia defensas coordinadas frente a un conjunto multiespecífico de depredadores o mutualistas como fruto de la acción combinada de presiones selectivas apareadas. Requiere una covarianza débil o incluso inexistente entre cada respuesta apareada, aunque también es posible una selección de compromiso.

Modelos macroevolutivos
1)De escape y radiación (Erhlich and Raven 1964). La coevolución por pasos o apareada estricta implica la mayoría de las veces, fenómenos de especiación más o menos sincrónica en ambos participantes del sistema. Ocurre en 5 pasos: 1) las presas producen defensas nuevas mediante mutación y recombinación, 2) las nuevas defensas reducen la incidencia de los depredadores, 3) presas con estas defensas nuevas radian en especies dentro de una nueva zona adaptativa libre de depredadores, 4) un nuevo mutante o recombinante aparece en la población de depredadores que es capaz de anular las defensas de las plantas, 5) los depredadores también radian por haber entrado en una zona adaptativa para ellos. El resultado es una congruencia filogenética entre ambos grupos de organismos.
2)De la coevolución diversificadora (Thopmson 1994). Según esta hipótesis, una población de una especie evoluciona para especializarse como resultado de la adaptación local recíproca, y los híbridos entre poblaciones especialistas están en desventajas, lo que favorece mecanismos de aislamiento reproductivo. Es una hipótesis que introduce la dimensión geográfica. Se diferencia de la anterior en que aquí la especiación ocurre con el concurso del organismo interactuante (polinizadores que son selección sexual), mientras que en la anterior la especiación ocurre cuando un organismo escapa al otro. El motor evolutivo es la especialización en un organismo determinado.
3)De evolución secuencial o rastreo filogénetico (Jermy 1976, 1984, 1993). Sugiere que los parásitos rastrean la especiación del hospedador, pero de una forma mucho más general. Esta hipótesis asume que los parásitos y sus hospedadores no están coevolucionando, no hay selección recíproca.
4)De la escalada (Vermeij 1994). Las defensas cada vez son más sofisticadas porque el ambiente en general es más agresivo. Pero no hay coevolución, aunque el resultado aparentemente es como una carrera armamentística.



CONDICIONES PARA COEVOLUCIÓN.


La coevolución requiere especificidad, es decir, la evolución de cada rasgo en una especie es debida a presiones selectivas de otros rasgos de las otras especies del sistema, reciprocidad, es decir, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan conjuntamente, y simultaneidad, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan al mismo tiempo.


El proceso coevolutivo puede generar coadaptación (ajuste microevolutivo recíprocos de unos organismos a otros) y coespeciación (cladogénesis recíproca como fruto de la interacción). Es decir, que la coevolución pueda tener consecuencias micro- y macroevolutivos.


La coevolución se ve altamente beneficiada cuando los organismos interactuantes son especialistas, ya que asi se fuerza un efecto sobre la eficacia de los organismos contendientes.



INTERACCIONES QUE PARTICIPAN EN PROCESOS COEVOLUTIVOS


En principio todas las interacciones pueden participar de procesos coevolutivos. Pero los resultados son diferentes. Así, en una interacción competitiva, el resultado esperable es que ambas especies se separen, por lo que no hay usualmente constancia a escala temporal larga del proceso coevolutivo. Algunos autores sugieren que los fenómenos de desplazamiento de caracteres sería el resultado de procesos coevolutivos mediados por la competencia.


Las interacciones antagónicas usualmente producen una vinculación temporal entre la presa y el depredador (u hospedador y parásito), aunque la tendencia de la presa es a escapar del depredador evolutivamente hablando.


Las interacciones mutualistas, por el contrario, también producen una vinculación entre ambos organismos aunque en estos casos es esperable que la interacción sea duradera ya que ambos se benefician de la interacción.






Se despide su compañera Yesica Reyes hasta la próxima información.


martes, 2 de marzo de 2010

DEFINICIÓN DE COEVOLUCIÒN
Podemos definir coevolución como cambio evolutivo recíproco que acontece en especies interactuantes y que está mediado por la selección natural. Una definición clara fue dada por Janzen en 1980, y reza: coevolución es aque el proceso por el cual dos o más organismos ejercen presión de selección mutua y sincrónica (en tiempo geológico) que resulta en adaptaciones específicas recíproca. Si no hay adaptación mutua, no puede hablarse de coevolución.

Condiciones para coevolución.
La coevolución requiere especificidad, es decir, la evolución de cada rasgo en una especie es debida a presiones selectivas de otros rasgos de las otras especies del sistema, reciprocidad, es decir, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan conjuntamente, y simultaneidad, los rasgos en ambos participantes del sistema evolucionan al mismo tiempo.
El proceso coevolutivo puede generar coadaptación (ajuste microevolutivo recíprocos de unos organismos a otros) y coespeciación (cladogénesis recíproca como fruto de la interacción). Es decir, que la coevolución pueda tener consecuencias micro- y macroevolutivos.
La coevolución se ve altamente beneficiada cuando los organismos interactuantes son especialistas, ya que asi se fuerza un efecto sobre la eficacia de los organismos contendientes.

Interacciones que participan de procesos coevolutivos
En principio todas las interacciones pueden participar de procesos coevolutivos. Pero los resultados son diferentes. Así, en una interacción competitiva, el resultado esperable es que ambas especies se separen, por lo que no hay usualmente constancia a escala temporal larga del proceso coevolutivo.
Algunos autores sugieren que los fenómenos de desplazamiento de caracteres sería el resultado de procesos coevolutivos mediados por la competencia.
Las interacciones antagónicas usualmente producen una vinculación temporal entre la presa y el depredador (u hospedador y parásito), aunque la tendencia de la presa es a escapar del depredador evolutivamente hablando.
Las interacciones mutualistas, por el contrario, también producen una vinculación enter ambos organismos aunque en estos casos es esperable que la interacción sea duradera ya que ambos se benefician de la interacción.
SE DESPIDE SU COMPAÑERA ANA LIDIA ESPINOZA CHAGALA DE IV "D" HASTA LA PROXIMA EDICIÓN
EJEMPLOS DE MUTUALISMO.

El pez payaso que vive en los arrecifes coralinos donde abundan las anémonas, y en ellas se refugia cuando está en peligro escondiéndose entre sus tentáculos. La anémona produce una sustancia mucilaginosa para protegerse ella misma de las descargas de la sustancia urticante de los nematocistos de los tentáculos cuando de rozan entre sí. El pez aprovecha ese mismo mucílago para cubrirse y no ser afectado por la anémona. El beneficio que obtiene el pez de esta relación es la protección frente a depredadores y la anémona obtiene el mismo, porque el pez ahuyenta a otros peces que son comedores de anémona.
Existen especies de langostinos que son limpiadores de ectoparásitos de peces evitando así que estos enfermen y ellos se alimentan. Parece ser que tanto el pez como el langostino presentan pautas de comportamiento que les permite reconocerse mutuamente, este es un ejemplo de coevolución.
Existe un pájaro africano que una vez que ha localizado un panal de abejas, avisa al tejón y le sirve de guía hasta el lugar, el tejón una vez que llega destroza el panal y se alimenta de la miel y de las larvas. El pájaro espera pacientemente y con posterioridad come de lo queda. El pájaro necesita del tejón porque el no puede romper el panal, y el tejón necesita del pájaro porque el no localiza los panales. Ambos obtienen un beneficio trófico.

Se despide su compañera Ruth Meraris Canela Castillo.
Tipos de relaciones.
Las relaciones mutualistas pueden ser consideradas como un tipo de trueque o canjeo biológico en el que las especies intercambian recursos (por ejemplo carbohidratos compuestos inorgánicos o servicios tales como dispersión de gametos o de descendientes o protección contra predadores.




Relaciones recurso-recurso
Las relaciones recurso-recurso, en que un tipo de recurso es canjeado por otro es posiblemente el tipo más común de mutualismo; por ejemplo las asociaciones de micorrizar entre las raíces de una planta y un hongo. La planta proporciona los carbohidratos al hongo en cambio por agua y minerales, especialmente fosfatos y también nitratos. Los rizobios fijadores de nitrógeno y las plantas leguminosas intercambian nitrógeno por carbohidratos.
Los hongos son organismos eucarióticos que realizan una digestión externa de sus alimentos, secretando enzimas, y que absorben luego las moléculas disueltas resultantes de la digestion. A esta forma de alimentación se le llama osmotrofia, la cual es similar a la que se da en las plantas, pero, a diferencia de aquéllas, los nutrientes que toman son orgánicos. Los hongos son los descomponedores primarios de la materia muerta de plantas y de animales en muchos ecosistemas, y como tales se ven comúnmente en alimentos en descomposición.

Relaciones servicio-recurso
Las relaciones servicio-recurso son también comunes, por ejemplo la polinización en que los recursos de néctar y o polen son intercambiados por el servicio de dispersión de las gametas (polen) de la planta. Otro ejemplo es el de las hormigas que protegen a los pulgones de sus predadores (servicio) a cambio del mielada (recurso) que es un subproducto de la savia que los pulgones chupan de la planta.
El transporte del polen lo pueden realizar agentes físicos como el viento(plantas anemófilas), el agua (especies hidrófilas), o un polinizador animal (plantas zoófilas). Las características físicas y fenológicas de las flores anemófilas, hidrófilas y zoófilas, así como las de su polen, suelen ser marcadamente diferentes. Las plantas zoófilas deben llamar la atención de sus vectores con colores y olores atrayentes, así como recompensarlos con alimento o refugio. Diferentes tipos de polinizadores requieren diferentes tipos de atractivos, así las flores zoófilas han evolucionado y se han diversificado en una gran variedad de tipos los cuales pueden agruparse en síndromes florales. La belleza visual característicamente asociada a las flores es el efecto de su coevolución con insectos u otros animales polinizadores.
En los casos en que la polinización se produce como resultado de relaciones planta-animal estas relaciones son predominantemente de tipo mutualista. Es decir relaciones en que ambos participantes se benefician. A diferencia de las relaciones obligatorias (propiamente simbióticas) que existen en la naturaleza, las relaciones de polinización son prácticamente siempre facultativas u opcionales y muy flexibles: la desaparición de un polinizador o planta no acarrea necesariamente la extinción del otro participante en la interacción, ya que cada uno de ellos posee alternativas (otras fuentes de alimento en el caso del animal, u otras especies de polinizadores en el caso de la planta). Existen algunos casos sumamente interesantes de relaciones simbióticas entre un polinizador y una especie de plantas, tales como la avispa de los higos y la polilla de la yuca.
El rocío de miel, mielada o mielato, es una sustancia pegajosa rica en azúcar secretada por insectos que se alimentan de savia como los áfidos (pulgones) y por algunas cochinillas coccoideas. Cuando el insecto perfora con sus piezas bucales el floema de la planta, el licor azucarado a presión es forzado a salir por succión.



Relaciones de servicio-servicio
Las relaciones estrictamente de servicio-servicio son muy escasas por razones aún no muy claras. Un ejemplo es la relación entre la anemona de mar y el de la familia apomacentride: la anémona con sus dardos venenosos (nematocistos) protege al pez contra predadores y el pez payaso protege a la anémona contra peces de la familia chaetodontidae que se alimentan de anémonas. Al igual que en otros mutualismos, éste tiene otros aspectos que complican la situación de intercambio: los desechos del pez, armoniaco, alimentan a algas simbióticas que se encuentran en los tentáculos de la anémona.

EL pez payaso se caracteriza por sus intensos colores rojo, rosa o naranja y blanco. Procede de los arrecifes de coral del Indopacífico y vive conjuntamente con las anémonas, teóricamente una especie depredadora, de la que obtiene una protección frente a posibles atacantes. A cambio, el pez payaso ofrece la posibilidad de ingerir las sustancias perjudiciales para la anémona.Fácil de obtener, es un pez de mantenimiento sencillo, por ello, todas sus variedades constituyen una buena opción para acuarios. Se trata de una especie carnívora, que necesita un ligero aporte vegetal en su dieta. En su medio natural los peces payaso persiguen a sus pequeñas presas.






Se despide su compañera Yesica Reyes.






CARACTERISTICAS DEL MUTUALISMO
Mutualismo: asociaciones entre pares de especies con beneficios mutuos. Estas especies tienen unas tasas de crecimiento superiores cuando conviven. Existen una serie de ventajas diferentes:
-recurso alimenticio para un socio a cambio de ofrecerle al otro:
-protección
-un servicio (librarle de parásitos, polinizando, etc.)
El comportamiento es egoísta (no afectuoso); conviven y se ayudan porque los beneficios que aportan a cada socio superan los costes que pudieran ocasionar.
Una parte importante de la biomasa mundial depende del mutualismo.
Tipos de mutualismo según los lazos entre especies:
- facultativo: cada individuo obtiene un beneficio, pero no depende del otro
- obligado para uno y facultativo para el otro
- obligado para ambos
Según integración morfológica:
- una especie vive en la superficie o cavidad del otro
- una especie vive en el interior de las células de otro
Es muy posible que algunos de los que ahora son considerados organismos independientes surgieron a partir de mutualismos en las que la identidad de los participantes llegaron a fusionarse.
Teoría de Margullis: toda la evolución se debe a la sucesiva incorporación de procariotas dando lugar a organismos cada vez más complejos.
No es correcto extraer un modelo matemático para explicar el comportamiento de las poblaciones mutualistas tratándolas como si fueran una imagen especular de la competencia. Los mutualismos presentan una gran estabilidad, y es probable que la mayoría de ellos no actúen relajando una limitación, sino eliminándola y colocando a otra en su lugar.
Los rasgos biológicos de los mutualismos son, fundamentalmente:
los ciclos vitales son notablemente simples
la sexualidad parece quedar suprimida en endosimbiontes
cuando se produce la dispersión, los dos socios suelen ser dispersados juntos
las poblaciones suelen tener una gran estabilidad
el número de endosimbiontes por huésped parece ser constante
los límites ecológicos (y la amplitud del nicho) parecen ser generalmente más amplios que los de las mismas especies en vida aislada.
La especificidad de huéspedes suele ser bastante flexible.
Numerosos estudios han llevado a pensar que quizás la contribución de mutualismos facultativos a la estructura de la comunidad no es tan menospreciable como se había supuesto.
SE DESPIDE DE USTEDES SU COMPAÑERA SARA ISABEL SANTOS MAFARA DEL IV "D"

lunes, 1 de marzo de 2010

MUTUALISMO.

HISTORIA DEL MUTUALISMO.

Esta teoría política evolucionista tuvo su mejor periodo de aceptación en el naciente movimiento anarquista a mediados del siglo XIX, pero algunas décadas después su popularidad fue desplazada por visiones revolucionarias y radicalmente colectivistas del anarquismo como el anarcocomunismo y el anarcosindicalismo, por lo que ya entrado el siglo XX el mutualismo había sido relegado por la historia política a ser más una anécdota del movimiento anarquista primitivo que un movimiento vigente.
El mutualismo, como término, ha visto una variedad de usos relacionados. Charles Fourier uso primeramente el término francés "mutualisme" en 1822,aunque no se refería a un sistema económico. El primero uso del nombre "mutualista", en idioma inglés "mutualist", fue en el New-Harmony Gazette por un estadounidense owenita en 1826.En los primeros años de 1830, una organización laboral en Lyon, Francia, se llamó a sí misma "Mutuellists
."

El mutualismo ha sido asociado a dos tipos de reforma monetaria, las notas de trabajo y el banco mutual. Las notas de trabajo fueron primeramente discutidas en los círculos owenitas y recibieron su primera prueba práctica en 1827 en la Time Store de un antiguo miembro de New Harmony y anarquista individualista Josiah Warren, quien no tuvo ningún contacto con el mutualismo. El banco mutualista o federación mutualista de crédito se encaminaba a la monetización de todas las formas de riqueza y la extensión del crédito. Está más bien asociado a William B. Greene, pero Greene se basa en el trabajo de Proudhon, Edward Kellogg, y Willia Beck, así como de la tradición de los bancos de tierras.

Se despide su compañera Valeria Varela Parra, hasta la proxima información.

HISTORIA DEL MUTUALISMO.

Esta teoría política evolucionista tuvo su mejor periodo de aceptación en el naciente movimiento anarquista a mediados del siglo XIX, pero algunas décadas después su popularidad fue desplazada por visiones revolucionarias y radicalmente colectivistas del anarquismo como el anarcocomunismo y el anarcosindicalismo, por lo que ya entrado el siglo XX el mutualismo había sido relegado por la historia política a ser más una anécdota del movimiento anarquista primitivo que un movimiento vigente.

Proudhon en un cuadro de Gustave Courbet
El mutualismo, como término, ha visto una variedad de usos relacionados. Charles Fourier uso primeramente el término francés "mutualisme" en 1822, aunque no se refería a un sistema económico. El primero uso del nombre "mutualista", en idioma inglés "mutualist", fue en el New-Harmony Gazette por un estadounidense owenita en 1826. En los primeros años de 1830, una organización laboral en Lyon, Francia, se llamó a sí misma "Mutuellists."

Seguidores