
CARACTERISTICAS DE LOS NIVELES TROFICOS.
Consumidores secundarios.
La importancia de los descomponedores radica en que son los responsables del reciclado de los nutrientes. Este proceso permite que la materia que ha ido pasando de unos organismos a otros pueda sea utilizada de nuevo por los productores, los que arrancan la cadena trófica. De esta forman se cierra el ciclo de materia en el ecosistema, lo que permite que el mismo átomo pueda ser reutilizado un número ilimitado de veces. Nada permite, sin embargo, por limitaciones termodinámicas , que la energía que ya ha circulado a través de la cadena trófica puede volver a ser utilizada.
En esta imagen se muestra las características de los niveles tróficos (productores primarios, consumidores, primarios, secundarios , terciaros y los descomponedores).
En que nivel trofico se encuentra el ser humano.
Se definen así los niveles tróficos: primer nivel trófico: las plantas verdes. Segundo nivel trófico: los herbívoros. Tercer nivel trófico: los carnívoros depredadores de herbívoros. Cuarto nivel trófico: carnívoros depredadores de carnívoros.Entre más alto sea el nivel trófico menor será el número de individuos y mayor su agilidad y fiereza. Muchos animales, incluido el hombre, son omnívoros, lo que significa que se integran a varios niveles tróficos siendo, por tanto, herbívoros y carnívoros y, en algunas culturas, carnívoros de carnívoros. En cada nivel trófico los organismos convierten en biomasa menos energía de la que reciben, por tanto, mientras más pasos existan entre el productor y el consumidor, existirá menos energía disponible. Con el tiempo toda la energía se dispersará en forma de calor, aumentando la entropía. Mientras la población de grandes carnívoros es muy pequeña (tigres, leones, por ejemplo), la de herbívoros es bastante mayor. A su vez, mientras un herbívoro debe pasar largos períodos de tiempo dedicado a su alimentación, pues algunos deben ingerir cincuenta kilogramos de hierbas para generar 500 gramos de masa corporal, los de niveles tróficos más altos, sólo necesitan comer una vez al día, y, algunas veces, una vez cada semana o cada mes. Cuando un hombre consume una libra de carne se ha evitado comer 50 kilos de hierbas, casi equivalente a su propio peso corporal. El total de la biomasa de hombres, que debería ser reducida, dado su nivel trófico, se ha expandido de manera acelerada, lo que pone a esta especie en una condición que debería llamarse de excepción desde el punto de vista de las cadenas tróficas de la naturaleza. Entonces llega el hombre transformando el medio y rompiendo eslabones de la cadena, algunos dicen que el hombre es el gran depredador de la cadena trófica.

Se despide su compañera y amiga Yesica Reyes 4D.
Que tal compañera buen día pues tu información es parecida ala de tu compañera y ala de otros blogs no ce por que pero otros blogs tienen lo mismo y pues es demasiada teoría no crees, se hubieran repartido el tema para que abarcaran todo y bien sintetizado sin mas me despido de igual manera se lo dije a tu compañera pasada, atte. Candido Cueto Rodríguez
ResponderEliminarCompañera tu informacion es buena yo no mse porque candido dice que es mucha pero si le hace falta algunas imagenes es todo de mi parte JUAN CARLOS RODRIGUEZ ROMAN DEL 4º"C".
ResponderEliminarCompañera sabes tu informacoin es buena pero creo que deberias aumentarle mas imagenes es todo de mi parte CLARA RIOS ISIDRO DEL 4º
ResponderEliminar"C".
hola compañera, tu blog es un poco aburrido ya que carece de imagenes que lo hagan ser llamativo y que ejemplifiquen lo que detaya tu imformacion, el color se me hace un poco exagerdo hubieses usado un tono distintos en cada subtema, y destacar las ideas principales.
ResponderEliminaratte: mariela
Hola, los anteriores comentarios tienen razón ya que el blog tiene una excelente información pero carece de elementos que lo hagan llamativo como imágenes, el color es llamativo pero debiste colocar un color en cada tema y subtema para así mejorar la memoria del lector, también podrías haber resaltado en negrilla las ideas principales, aparte de eso muy buena información.
ResponderEliminarFelicitaciones por tu trabajo.