
Arrasan en Veracruz con zonas verdes
Los estragos de la deforestación se resienten cada vez con mayor fuerza en toda la entidad, lo mismo en zonas urbanas que de playa. Foto: Agencia Reforma
Acusan destrucción de bosque y mangle en pro de desarrollos viales y urbanísticosVERACRUZ, Veracruz.- La deforestación del suelo para la construcción de desarrollos está causando estragos en este puerto. El caso más reciente se registra en la entrada norte de la ciudad, donde la Administración Portuaria Integral (API) arrasó con cientos de pinos que formaban una barrera natural que protegía a los vecinos del viento y la arenilla del mar.
La API taló las coníferas para construir una carretera que entronca con el kilómetro 13.5 de la autopista Veracruz-Xalapa, y otros complejos relacionados con actividades portuarias.
No han pasado ni dos años desde que iniciaron las obras y los efectos nocivos ya se dejan sentir. Vecinos de colonias aledañas se han manifestado en varias ocasiones para exigir que se frene la deforestación y se resuelva el problema que enfrentan ahora, pues el aire que respiran tiene arenilla.
Para la ambientalista Isabel Estrada, Veracruz ha sufrido una tala inmoderada en los últimos años. Uno de los casos más notorios, dice en entrevista, es la tala de coníferas que cumplía la función de barrera natural que detenía la arena de la playa.
Una investigación de la Universidad Veracruzana indica que en la entidad se han deforestado al menos 340 mil 932 hectáreas en un lapso de 10 años. Especialistas del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana tienen localizados al menos 25 focos rojos de áreas naturales que precisan de acciones inmediatas para preservar su riqueza biológica.
Algunas de las principales causas de la pérdida de zonas verdes deriva de actividades agropecuarias, ampliación de infraestructura vial y urbanización. Entre los denominados focos rojos hay nueve humedales, zonas costeras, algunas áreas donde predomina el bosque mesófilo en regiones montañosas, cuatro bosques de pino y selvas subhúmedas y baja.

Pero la devastación es mayor. En la zona turística Veracruz-Boca del Río se destruyó una superficie de aproximadamente 100 hectáreas de manglares para la construcción de una zona residencial denominada El Dorado.


La cifra es más alarmante si se toma en cuenta que entre 1993 y 2002 se perdieron en Veracruz 9 mil hectáreas de este ecosistema, debido, en parte, a la tala inmoderada, según información del Instituto de Ecología.
El especialista recordó que entre 85 y 90 por ciento de las pesqueras del país dependen del desarrollo de especies directamente relacionados con los manglares.



Los bosques nublados se encuentran en zonas con gran cantidad de lluvia en la parte media de las montañas. Actualmente están muy restringidos. Son característicos de estos bosques los helechos arborescentes, las epífitas, el formidable quetzal y el singular pavón.



SE DESPIDE DE USTEDES SU COMPAÑERA ANA LIDIA HASTA LA PROXIMA EDICIÓN.
hola ana tu informacion esta muy completa solo que te suguiero que a las fotos la hubieras esto de un mismo tamaño para que tu informacion se vea mucho mejor en realidad me gusto como diseñaste la manera de acomodar tu informacion espero que sigas subiendo mas informacion asi se despide tu compañera adriana perez lara
ResponderEliminarHola compañera tu información esta muy bien solo que en las imágenes me gustaría que fueran algo mas grande para que se pudieran apreciar mejor y el color de letra te sugiero que en algunos párrafos la cambies ya que en algunos lastiman la vista hasta luego compañera se despide Nidia Soto Parra del 4 ´´C´´.
ResponderEliminarHola compañera tu informacion esta muy bien y si me gusto solo le falta una que otra imagen bueno hasta la proxima se despide tu compañero Oscar Roman del 4"c"
ResponderEliminarHola compañeros su información es interesante y es muy importante las imágenes están bien me gusto mucho eso es todo.
ResponderEliminarSe despide su compañero Julio de 4 “c”.
Quetal compañera tu informacion meparese muy interesante y las imagenes que le pusistes esta muy bonita y tambien esta interesantes me gusto mucho tu informacion espero sigas subiendo mas informacion eso es todo de mi parte por ahora se despide tu compañera ELISELDA GUZMAN COHETERO DEL 4"C"
ResponderEliminarHOLA COMPAÑERA TU INFORMACION ESTA MUY BIEN PERO TE ISO FALTA MUCHOS NOMBRES CIENTIFICOS ESPERO QUE VICITEN NUESTRO NUEVO BLOG SE LLAMA LA TIERRA ES NUESTRA VIDA SE DESPIDE SU COMPAÑERA ADELINA HERNANDEZ ZAYAS 4C.
ResponderEliminarHola,compañera te felicito por haber subido suficiente informacion,ya que tambien es de mucha importancia,los colores que escogiste son maravillosos y tus images ni se digan, ya que se relacionan mucho con tu imformacion.Se despide tu compañera,Esther.Del 4b.
ResponderEliminarhola compañera tienes buena informacion me parece interesante y muy llamativa por los colore e imagenes, pero una observacion empleaste nombres de animales pero te hicieron falta ponerles los nombres cientificos, bueno es todo se despide pedro de 4b.
ResponderEliminar